Ir al contenido principal

La última cena

Sentada en el alfeizar de la ventana con la frente pegada al cristal esperaba, su mirada se perdía entre el ir y venir de los transeúntes, decenas de personas que seguían con sus quehaceres diarios ajenas a esa mirada triste que les observaba desde la soledad de su hogar, una lagrima que empezó a descender por su mejilla brotaba de su ojo derecho. Acercó su mano para secarla, y la observó con detenimiento. Hasta ese momento no había reparado en como el paso del tiempo había ido marcando sus surcos en ellas, pensó en todo lo que habían hecho esas manos y lo poco que les quedaba por hacer, se imaginó a si misma atrapada entre ese laberinto de pliegues que formaban sus arrugas. Al fin y al cabo es así como ella se sentía, atrapada entre las paredes de una casa que era, casi tan vieja como ella.

Hacía mucho tiempo que la soledad era su única compañía, una presencia tenebrosa que en ocasiones le oprimía el pecho hasta dejarla casi sin respiración, poco a poco esa presencia se había ido apoderando de ella hasta absorberla por completo. El eco de las voces de la calle resonaban en su cabeza igual que todas aquellas historias de su juventud que le hubiera gustado contar a quien quisiera escucharlas. Pero ya nadie tenía tiempo para ella, se había convertido en un estorbo. Miró el pequeño sillón que había junto a la mesa camilla, y una sonrisa triste iluminó su rostro, cuantas tardes había compartido con el gran amor de su vida en ese rincón, todas esas risas, miradas y confidencias que jamás regresarían. Como se arrepentía de no haber aprovechado esos momentos, de cada enfado, cada mal gesto y cada día que había perdido sin decirle TE QUIERO. Ahora solo le quedaban los recuerdos y una imagen borrosa en blanco y negro enmarcada en un polvoriento marco de plata.



Maldijo su suerte, unos hijos y unos nietos que ya nunca la visitaban, pensaba que esta vez sería diferente, y se acordarian del aniversario, pero en la mesa puesta para ocho se enfriaba la cena que con tanta ilusión había estado preparado, con el estómago cerrado, apagó la luz con la esperanza de que el estridente sonido del timbre la despertara, y aparecieran con alguna escusa, quería volvier a sentir ese alboroto en su hogar y recibir besos y felicitaciones. Pero el timbre nunca sonó y ella ya jamás volvió a despertar. Con ella desaparecieron todas aquellas historias que tanto le hubiera gustado contar, las experiencias, sus ilusiones, los sueños cumplidos y por cumplir, los engaños, los amores correspondidos y no correspondidos y todos aquellos consejos que tanto le hubiera gustado compartir con sus nietos.

Siempre he pensado que cuando una persona muere, con ella muere una  biblioteca de vivencias y historias que jamás se podrán recuperar. Por desgracia perdí a mis abuelos demasiado pronto y, ahora mismo daría lo que fuera por volver a oír los refranes y canciones de mi abuelo, por enseñarle a mi abuela que estoy aprendiendo sus dos grandes pasiones, a coser y a hacer ganchillo con lana, estoy segura que estaría orgullosísima y que le hubiera encantado enseñarme y aconsejarme y ver mis progresos. La muerte se los llevó demasiado pronto. 
Esto es solo una historia, pero cada día muchos ancianos se sienten así, los que aún tengáis la suerte de tenerlos en vuestras vidas disfrutad de ellos al máximo, son fuente inagotable de sabiduría, que necesitan ser escuchados y sentirse queridos y cada segundo con ellos es un segundo impagable.

Comentarios

  1. http://echateotro.blogspot.com.es/

    Hola, he llegado a este blog siguiendo un enlace, me he leido varias entradas y está genial!!!
    Nosotras estamos empezando en este mundo, te invito a que nos leas:

    http://echateotro.blogspot.com.es/

    Gracias

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por la visita y por el comentario, ya he pasado por vuestro blog, muy buena entradas, nos leemos.
    Saludos
    Neus

    ResponderEliminar
  3. La ancianidad es una condena o quizás un privilegio (de larga vida) pero con la edad, la persona se va convirtiendo en prisionero de las limitaciones de su propio cuerpo y sabe que de esta cárcel nadie escapa, si no es muerto. ¿Pero sabes qué?... La muerte "solo puede quitarte la vida, pero nunca lo vivido” y mientras nos quede un hilo de existencia, tenemos que buscar o inventar si es necesario, razones o pretextos para ser feliz. La vida siempre fue bella, pero jamás fue fácil (a ninguna edad), por tanto, no esperemos que sea fácil al final.
    Cuidemos dentro de lo posible a nuestros mayores, respetando en ellos su experiencia, porque esa es una ley que tarde o temprano nos alcanzará.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchísimas gracias por tu comentario y tu opinión. Tienes toda la razón, siempre hay que buscar el pretexto para ser feliz, esta es quizás mi entrada más triste, pero en todas siempre intento dar un mensaje positivo. Hay que cuidar de los mayores, porque algún día (ojalá) nosotros estaremos en su lugar y nos gustará sentirnos queridos y valorados.
      Saludos

      Eliminar
  4. Me arrancaste unas preciosas lágrimas con tu escrito. Soy de las que piensan que la vida puede ser bella a cualquier edad y que cuidar unos de otros nos hace más grandes y más fuertes. Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchisimas gracias por tus palabras Anuska, efectivamente pienso como tu, la vida es bella en todas sus etapas, cada una tiene su esencia que la hace especial, y sobretodo lo más especial es compartirla con los demás. Saludos.
      Neus

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El hombre de las sombras

Una taza humeante  de café que descansaba olvidada encima de la pequeña mesa contigua , desprendía un aroma embriagador, su humo danzaba hacia el techo hasta desvanecerse antes de llegar a él como si nunca hubiera existido. Sentado junto a la ventana, observó por un instante el cristal sin poder distinguir apenas las borrosas siluetas de los transeúntes que corrían por el callejón acurrucados,  para protegerse de la lluvia y el frio. La lluvia de aquella tarde, como si de un artista inspirado se tratase, había pintado en el cristal formas abstractas, compuestas por miles de finas líneas y gotas haciendo casi imposible adivinar que había al otro lado. Como cada invierno, los “expertos” del lugar afirmaban rotundamente que ese estaba siendo el invierno más frio de las últimas décadas, pero a él apenas le importaba. La camarera se le acercó tímidamente, casi con miedo. Él savia perfectamente que su aspecto no era lo que se solía esperar de un hombre de su edad, una larga gabardi...

Mi lugar en el mundo

Los primeros días fueron aterradores, cuando entre abrí los ojos por primera vez, todo estaba oscuro y el espacio a mi alrededor era tan pequeño, que apenas me podía mover. Desde lo más interno de mi ser, deseaba escapar de ese húmedo lugar. No recordaba quien era, ni como había llegado hasta allí, pero una fuerza desconocida me empujaba a no rendirme. Perdí totalmente la noción del tiempo, pasaron días, semanas o quizás meses hasta que conseguí sobrepasar la última barrera que me aislaba del mundo exterior. Cuando por fin rompí ese último obstáculo una fuerte luz me cegó. Poco a poco, mis pequeños ojos se fueron acostumbrando a la claridad y pude ver que a mí alrededor se extendía una gran llanura verde, el aire era tan puro en ese bello lugar, que respirar se convertía un placer indescriptible. Por más que lo intenté, no conseguí moverme de allí, me encontraba atada a ese lugar , pero no me importó, me resigne a mi destino y empecé a disfrutar de la suave caricia de los rayos d...

Malas costumbres

Se sentía orgullosa de aquella casa. Su casa , no era gran cosa eso era cierto, pero era suya y eso le gustaba . Un  cigarro olvidado se iba consumiendo en el cenicero casi tan deprisa como su vida. Fijó la mirada en la mesa, le dolía ver intacta la cena que tanto le había costado cocinar, ya estaba fría. Era cierto que la lubina se le había quemado un poco y quizás tenia demasiada sal, pero para ella, haberlo conseguido, era todo un logro. Las velas que esa misma tarde le habían parecido el toque perfecto de romanticismo, ahora se le antojaban patéticas. Las luces de los coches de la calle entraban a través de las rendijas de las persianas y dibujaban motitas luz en las paredes que se movían a través de ellas como pequeñas bailarinas, y ella, las seguía con la mirada hasta que estas desaparecían de nuevo. En un rincón yacía vacía la botella de vino, no solía beber, de hecho hacía mucho tiempo que no se terminaba ella sola una botella de vino. Además ni siquiera le gustaba, pero...