Ir al contenido principal

Doctores sonrisas



Ya está aquí la navidad. Se respira en el ambiente. Las calles, están llenas de luces de colores, la mayoría de la gente, (cuando las ausencias en la mesa aún no pesan demasiado), se siente más feliz, los niños, dibujan nubes de ilusión en los cristales de las jugueterías con sus naricitas pegadas a ellos, intentando adivinar, con cuál de todos esos juguetes serán premiados estas navidades. Es la maravillosa edad, en la que la navidad aún conserva ese aire de magia, misterio y emoción.
Pero, para otros niños, el escaparate tras el que se esconde el mejor de los regalos, es una ventana. Una ventana, que en el mejor de los casos, les muestra la calle, a la que por desgracia no podrán salir a jugar. Por suerte, parece que muchos personajes famosos se acuerdan de ellos estas navidades y con regalos, sorpresas y cámaras de televisión de por medio, hacen que estas fechas se hagan más llevaderas.

Pero… aunque parece que todos estos famosos no se acuerden, que durante todo el año hay niños ingresados en los hospitales, es por eso, que hoy quiero darles mi particular homenaje a los “Doctores sonrisa”, aquellos que durante todo el año se encargan de visitar a los niños hospitalizados y no necesitan ninguna cámara de televisión para dejar constancia de ello. Jóvenes anónimos, que ataviados con una simple bata y una nariz roja se encargan de repartir risas e ilusión por las habitaciones de los hospitales, y su labor es casi tan importante como la de los doctores licenciados. Voluntarios, para los que su mejor sueldo es la sonrisa de esos pequeños luchadores que, por muy mal que lo estén pasando, no buscan la compasión de nadie, sino a alguien que quiera jugar con ellos.

Es una pena, que con la edad perdamos esa capacidad de aceptación y de “normalización” de las situaciones difíciles. Deberíamos aprender de ellos y aceptar lo que nos viene disfrutando del momento. Desde mi humilde blog, quiero agradecer a todos aquellos jóvenes “Doctores sonrisas”, que en su día hicieron mi estancia en el hospital más llevadera, así como al profesor que cada día me visitaba para traerme fichas y que no perdiera el ritmo de las clases de la escuela y a todos los compañeros de habitación, niños como yo, con los que compartí risas, juegos, y largos días allí encerrados. A todos ellos gracias de corazón.

Comentarios

  1. Oooh Neus! Què xulo i quanta raó! Ojalà tots poguerem fer de Doctors Somriure algun dia en les nostres vides, ha de ser una experiència súper gratificant!

    ResponderEliminar
  2. Sii, jo tinc molt bon record de les meues estancies a l'hospital, i en part es gracies a ells!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El hombre de las sombras

Una taza humeante  de café que descansaba olvidada encima de la pequeña mesa contigua , desprendía un aroma embriagador, su humo danzaba hacia el techo hasta desvanecerse antes de llegar a él como si nunca hubiera existido. Sentado junto a la ventana, observó por un instante el cristal sin poder distinguir apenas las borrosas siluetas de los transeúntes que corrían por el callejón acurrucados,  para protegerse de la lluvia y el frio. La lluvia de aquella tarde, como si de un artista inspirado se tratase, había pintado en el cristal formas abstractas, compuestas por miles de finas líneas y gotas haciendo casi imposible adivinar que había al otro lado. Como cada invierno, los “expertos” del lugar afirmaban rotundamente que ese estaba siendo el invierno más frio de las últimas décadas, pero a él apenas le importaba. La camarera se le acercó tímidamente, casi con miedo. Él savia perfectamente que su aspecto no era lo que se solía esperar de un hombre de su edad, una larga gabardi...

Mi lugar en el mundo

Los primeros días fueron aterradores, cuando entre abrí los ojos por primera vez, todo estaba oscuro y el espacio a mi alrededor era tan pequeño, que apenas me podía mover. Desde lo más interno de mi ser, deseaba escapar de ese húmedo lugar. No recordaba quien era, ni como había llegado hasta allí, pero una fuerza desconocida me empujaba a no rendirme. Perdí totalmente la noción del tiempo, pasaron días, semanas o quizás meses hasta que conseguí sobrepasar la última barrera que me aislaba del mundo exterior. Cuando por fin rompí ese último obstáculo una fuerte luz me cegó. Poco a poco, mis pequeños ojos se fueron acostumbrando a la claridad y pude ver que a mí alrededor se extendía una gran llanura verde, el aire era tan puro en ese bello lugar, que respirar se convertía un placer indescriptible. Por más que lo intenté, no conseguí moverme de allí, me encontraba atada a ese lugar , pero no me importó, me resigne a mi destino y empecé a disfrutar de la suave caricia de los rayos d...

Malas costumbres

Se sentía orgullosa de aquella casa. Su casa , no era gran cosa eso era cierto, pero era suya y eso le gustaba . Un  cigarro olvidado se iba consumiendo en el cenicero casi tan deprisa como su vida. Fijó la mirada en la mesa, le dolía ver intacta la cena que tanto le había costado cocinar, ya estaba fría. Era cierto que la lubina se le había quemado un poco y quizás tenia demasiada sal, pero para ella, haberlo conseguido, era todo un logro. Las velas que esa misma tarde le habían parecido el toque perfecto de romanticismo, ahora se le antojaban patéticas. Las luces de los coches de la calle entraban a través de las rendijas de las persianas y dibujaban motitas luz en las paredes que se movían a través de ellas como pequeñas bailarinas, y ella, las seguía con la mirada hasta que estas desaparecían de nuevo. En un rincón yacía vacía la botella de vino, no solía beber, de hecho hacía mucho tiempo que no se terminaba ella sola una botella de vino. Además ni siquiera le gustaba, pero...